Desestabilización en Venezuela
- Publicado en Política
Desde hace unos días, Caracas y otras ciudades de Venezuela, viven un ambiente de tensión. La jornada de movilización convocada por estudiantes y un grupo opositor contra el gobierno, ha degenerado en fuertes enfrentamientos, tres muertos y decenas de heridos. Nicolás Maduro denunció un «rebrote nacifascista», mientras sus adversarios le acusan de suspender las garantías constitucionales. La violencia, azuzada por la situación económica y la polarización ideológica sacude el país.
La situación recuerda el golpe de estado que sufrió Hugo Chávez en 2002. Ahora, miles de estudiantes, junto con parte de la oposición más conservadora, han regresado a la lucha en la calle, bajo el lema «salida», para desestabilizar al gobierno. La mayor protesta contra Maduro desde que subió al poder, derivó en graves incidentes y está desestabilizando el país. Maduro fue elegido en abril de 2013 por escasa diferencia, frente a Henrique Capriles, que no acepta el resultado. El apoyo popular a Nicolás Maduro y su política, fue confirmado en las municipales de diciembre, cuando los candidatos oficiales obtuvieron el 55% de votos.